Vivir económicamente de la imagen no es una cuestión exclusiva de esta era. Durante años, oficios y profesiones como barberos, modistas, modelos, presentadores, conductores, estilistas, peluquer@s, maquillador@s, actores y actrices, han generado millones en ingresos a las economías.
Y antes de la existencia de la internet o las redes sociales, ya existían elites, comerciantes, artistas, coliseos, bailes, banquetes, teatros, circos, periódicos, revistas, la radio y la televisión, para influenciar directa o indirectamente en las preferencias de un consumidor determinado, o en expandir tendencias existentes de estilo y consumo para hacer que estos las adoptaran.
Hoy día gracias a la existencia de la internet y las redes sociales ha surgido una nueva profesión u oficio, y es la de los “Emprecelebritys” (término que he creado para denominar a los empresarios o emprendedores celebridades), que de acuerdo con la ecología del medio en el que se destacan, son conocidos también como Twitter@s, Youtubers, Instagramers, Tik-tokeros, bloggeros o simplemente influencers.
Ellos, desde sus redes sociales llenas de seguidores aduladores o retractores, atraen la atención de consumidores que invierten en sus contenidos, los expanden y mejoran sus rendimientos económicos.
Así que en la actualidad no es raro escuchar entre los más chicos, el querer dedicarse a estos nuevos oficios o profesiones, que a lo menos en apariencia se muestran como opciones rentables de vida. (Yo la verdad no me lo creo; "de eso tan bueno no dan tanto")
Pero la intensión de esta publicación es contarles que más allá de la capitalización de la apariencia, o la comercialización de la imagen por redes sociales, he investigado que existen maneras o formas más realistas de generar ingresos económicos en internet, no necesariamente garantizados pero si más aterrizados que volverse una super estrella del Ciberespacio, así que aquí les dejo algunas de esas ideas:
Crear un blog o sitio web: Puedes iniciar un blog o un sitio web sobre un tema que te apasione. Genera contenido de calidad, atrae a una audiencia y monetiza tu plataforma a través de publicidad, patrocinios, marketing de afiliados o ventas de productos/servicios.
Marketing de afiliados: Regístrate en programas de afiliados de empresas y promociona sus productos o servicios en tu sitio web, blog o redes sociales. Recibirás una comisión por cada venta o acción realizada a través de tus enlaces de afiliado.
Venta de productos en línea: Si tienes habilidades para crear productos, como artesanías, obras de arte, libros electrónicos o cursos en línea, puedes venderlos a través de plataformas de comercio electrónico como Etsy, Amazon o Shopify. También puedes comprar productos a granel y venderlos en línea a través de plataformas como Amazon, eBay o MercadoLibre, esta opción requiere de una inversión inicial y estar preparado para la logística de los envíos.
Trabajo independiente o freelancing: Si tienes habilidades en diseño gráfico, redacción, programación, traducción u otras áreas, puedes ofrecer tus servicios como freelancer en plataformas como Upwork, Freelancer o Fiverr, donde puedes encontrar clientes y trabajar en proyectos a distancia.
Participación en encuestas en línea: Algunas empresas pagan a los usuarios por participar en encuestas en línea y brindar su opinión sobre productos, servicios o temas específicos. Puedes registrarte en sitios web de encuestas remuneradas para obtener ingresos adicionales.
Marketing de contenido: Si tienes habilidades para crear contenido persuasivo y atractivo, puedes ofrecer servicios de marketing de contenido a empresas o individuos que necesiten mejorar su presencia en línea.
En fin, ya sea que quieras generar ingresos económicos en internet explotando tu imagen, tu cuerpo, tu apariencia, tu vida de lujo, tus chistes, tus bromas o poner en practica alguna o varias de estas ideas, recuerda que todo en la vida es cuestión de perseverancia, esfuerzo, dedicación y tiempo.
Por: GABRIEL SALAZAR NAVARRO