A propósito del devastador terremoto que afectó este 6 de febrero de 2023 a Turquía y Siria, traigo para ustedes en esta nueva publicación, una lista de los veinte terremotos más devastadores de nuestra historia, sobre los que existe registro.
La selección o clasificación presentada, está plantea en términos de magnitud, duración, muertes causadas e impacto en la memoria colectiva.
Vale la pena mencionar, que los terremotos son eventos naturales imprescindibles, de inmensa fuerza y gran alcance, que como en este listado se puede observar, dejan una profunda huella en la historia de nuestra humanidad.
Así que en esta exploración, nos sumergiremos en los 20 terremotos más devastadores que han marcado la memoria colectiva de la humanidad. Su magnitud, duración, pérdida de vidas y el impacto indeleble que han dejado en la historia, hechos que nos ponen de presente la inmensa fuerza de la naturaleza.
Terremoto de Valdivia, Chile (1960):
Magnitud: 9.5
Duración: Aproximadamente 10 minutos
Muertes: Estimadas entre 1,000 y 6,000
Impacto en la memoria colectiva: Se le conoce como el terremoto más grande registrado en la historia.
Terremoto y tsunami de Sumatra, Indonesia (2004):
Magnitud: 9.1-9.3
Duración: Minutos
Muertes: Más de 230,000
Impacto en la memoria colectiva: Uno de los tsunamis más mortales y recordados.
Terremoto de Anchorage, Alaska (1964):
Magnitud: 9.2
Duración: Alrededor de 4 minutos
Muertes: Alrededor de 131
Impacto en la memoria colectiva: Dejó una marca duradera en la ciudad y la infraestructura.
Terremoto de Kamchatka, Rusia (1952):
Magnitud: 9.0
Duración: Minutos
Muertes: No se dispone de datos precisos
Impacto en la memoria colectiva: Contribuyó a la comprensión de la sismología.
Terremoto de Sendai, Japón (2011):
Magnitud: 9.0
Duración: Minutos
Muertes: Más de 15,000
Impacto en la memoria colectiva: Causó un devastador tsunami y la crisis nuclear de Fukushima.
Terremoto de Lisboa, Portugal (1755):
Magnitud: Aproximadamente 9.0
Duración: Minutos
Muertes: Decenas de miles
Impacto en la memoria colectiva: Influyó en la filosofía y el pensamiento de la época.
Magnitud: 8.1
Duración: Alrededor de 3 minutos
Muertes: Entre 5,000 y 30,000
Impacto en la memoria colectiva: Llevó a mejoras en la preparación para desastres.
Terremoto de Shaanxi, China (1556):
Magnitud: Estimada en 8.0
Duración: Minutos
Muertes: Aproximadamente 830,000
Impacto en la memoria colectiva: Uno de los eventos más mortales en la historia.
Magnitud: 7.8-7.9
Duración: Minutos
Muertes: Más de 8,000
Impacto en la memoria colectiva: Causó una devastación significativa en Katmandú y áreas circundantes.
Magnitud: 7.0
Duración: Alrededor de 35 segundos
Muertes: Más de 230,000
Impacto en la memoria colectiva: Resultó en una crisis humanitaria de gran magnitud.
11. Terremoto y tsunami de Tōhoku, Japón (2011):
Magnitud: 9.0
Duración: Minutos
Muertes: Más de 18,000
Impacto en la memoria colectiva: Causó un tsunami y la crisis nuclear de Fukushima.
Terremoto de Aceh, Indonesia (2004):
Magnitud: 9.1-9.3
Duración: Minutos
Muertes: Más de 130,000
Impacto en la memoria colectiva: Desencadenó un devastador tsunami.
Terremoto de San Francisco, Estados Unidos (1906):
Magnitud: Aproximadamente 7.8
Duración: Alrededor de 45-60 segundos
Muertes: Alrededor de 3,000
Impacto en la memoria colectiva: Condujo a cambios significativos en la planificación urbana y de edificios.
Terremoto de Messina, Italia (1908):
Magnitud: Aproximadamente 7.1
Duración: Minutos
Muertes: Entre 75,000 y 82,000
Impacto en la memoria colectiva: Resultó en una gran pérdida de vidas humanas.
Terremoto de Tokio, Japón (1923):
Magnitud: Aproximadamente 7.9
Duración: Minutos
Muertes: Más de 100,000
Impacto en la memoria colectiva: Llamado el Gran Terremoto de Kantō, tuvo un impacto significativo en la historia de Japón.
Terremoto de Tangshan, China (1976):
Magnitud: 7.5
Duración: Minutos
Muertes: Estimaciones varían, pero se cree que superó las 240,000
Impacto en la memoria colectiva: Uno de los terremotos más mortales del siglo XX.
Magnitud: 7.1
Duración: Alrededor de 20 segundos
Muertes: Más de 300
Impacto en la memoria colectiva: Causó daños significativos en la Ciudad de México.
Terremoto de Alaskan Good Friday, Estados Unidos (1964):
Magnitud: 9.2
Duración: Varios minutos
Muertes: Alrededor de 139
Impacto en la memoria colectiva: Uno de los terremotos más grandes registrados en América del Norte.
Terremoto de Yungay, Perú (1970):
Magnitud: 7.9
Duración: Minutos
Muertes: Aproximadamente 70,000
Impacto en la memoria colectiva: Se produjo un alud de rocas y nieve que destruyó la ciudad de Yungay.
Terremoto de Guatemala (1976):
Magnitud: 7.5
Duración: Minutos
Muertes: Entre 23,000 y 25,000
Impacto en la memoria colectiva: Causó daños generalizados y un gran número de víctimas.
Finalmente, el terremoto más devastador en la historia de Colombia, fue el terremoto del Eje Cafetero, también conocido como el terremoto de Armenia, que ocurrió el 25 de enero de 1999.
Este terremoto tuvo un impacto significativo en la región central del país, especialmente en los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, su magnitud fue de 6.2 en la escala de Richter, tuvo una duración aproximada de 45 segundos y se estima que causó la muerte de alrededor de 1,185 personas. Además, causó daños severos a la infraestructura, edificios y viviendas en las áreas afectadas.
Su impacto en nuestra memoria colectiva, se debió sobre todo a la magnitud de su destrucción, a las pérdidas humanas causadas, y a su impacto significativo en la infraestructura, la economía y la vida de las comunidades del Eje Cafetero.
De hecho este desastre natural llevó a Colombia, a tomar medidas para mejorar la preparación y mitigación de futuros terremotos, fortaleció sus códigos de construcción y medidas de seguridad sísmica, y se creó un impuesto (4*1000) para contribuir a la reconstrucción de la región cafetera.
Por Gabriel Salazar Navarro