Justicia Penal Militar: Conceptos y Desafíos, es un ensayo encaminado a exponer los aspectos relevantes, tanto positivos como negativos de esta rama del Derecho que en nuestro país data desde las gestas de la independencia en donde ya se hacía mención a la legislación penal militar. Hoy día, el tema es mucho más relevante, ya que es necesario pensar y replantear la Justicia que les está siendo aplicada a 431.253 hombres y mujeres Policías y Militares colombianos, actores permanentes y principales del conflicto armado en el que vivimos actualmente en nuestro país.
Los argumentos aquí expuestos son una crítica al planteamiento de eliminar la Justicia Penal Militar teniendo como razones principales para tal fin, el sensacionalismo que despierta el tema militar en la opinión pública colombiana, y no argumentos jurídicos contundentes del por qué sería mejor no contar con esta rama especializada del Derecho. Lo que es más, se debe evitar la estigmatización de la Justicia Penal Militar por parte de los medios de comunicación, porque ello le está haciendo daño a la imagen de aquellas, al condenar y absolver de manera deliberada y pública el actuar de la Justicia Penal Militar.
Ahora bien, el objetivo principal de este ensayo es compartir un punto de vista diferente sobre la Justicia Penal Militar, teniendo como referencia no sólo los aspectos positivos si no también criticando que el sentido de cuerpo que caracteriza a las Fuerzas Armadas sea utilizado para proteger al delincuente uniformado único responsable del delito, pero que genera en la opinión pública la sentencia de culpable a toda la institución a la cual pertenece.
Bogotá – Colombia ( Publicado en el año 2010) Descargar e ir al articulo de la Revista DISSERTUM Completa:
GABRIEL SALAZAR NAVARRO