Antes de contarles el propósito de esta publicación que involucra al trigésimo quinto (35º) presidente de los Estados Unidos de América, el carismático John F. Kennedy, deseo realizar una breve presentación sobre su legado en la historia actual, así:
John Fitzgerald Kennedy, más conocido como John F. Kennedy (JFK), fue uno de los líderes más carismáticos y emblemáticos de la historia de los Estados Unidos. Su presidencia, que abarcó el periodo comprendido entre el año 1961 hasta su vil asesinato en el año 1963, dejó una profunda marca en los Estados Unidos de América y en la escena internacional.
John F. Kennedy nació el 29 de mayo de 1917 en Brookline, Massachusetts, en una familia adinerada y prominentemente política. Su educación y experiencias moldearon su interés por el servicio público. Tras servir en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, JFK se lanzó a la política y se convirtió en congresista por el estado de Massachusetts en el año de 1947.
Pero fue su elección al Senado en 1952, lo que lo catapultó a la escena nacional. Su carisma y habilidades oratorias le permitieron destacar entre sus colegas, y pronto se convirtió en una figura influyente del Partido Demócrata.
Kennedy asumió la presidencia de los Estados Unidos de América el 20 de enero de 1961, en un momento de bastante agitación política, social y cultural, tanto en su país como en el escenario internacional.
Entre sus logros más relevantes se encuentra la creación del Cuerpo de Paz en 1961, que envió a jóvenes estadounidenses a trabajar en países en vías de desarrollo, así como su compromiso con la Carrera Espacial, que culminó con el exitoso aterrizaje del Apolo 11 en la Luna en el año de 1969.
También desempeñó un papel fundamental en la resolución de la Crisis de los Misiles en Cuba en el año 1962, evitando un conflicto nuclear con la Unión Soviética. Su manejo de la situación demostró su habilidad diplomática y su compromiso con la paz.
La presidencia de JFK también estuvo marcada por desafíos internos, especialmente en el ámbito de los derechos civiles y la segregación racial, que eran problemas persistentes en los Estados Unidos, y que Kennedy enfrentó con bastante determinación.
De hecho John F. Kennedy, demostró sin vacilación su apoyo a todos los manifestantes de la histórica “Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad” de 1963, la cual fue un hito en la lucha por los derechos civiles. Fue en esta gran marcha en donde Martin Luther King Jr. pronunció su histórico discurso "Yo tengo un sueño" en el Monumento a Lincoln.
Fue tal el compromiso de John F. Kennedy y su impacto en este tema, que su apoyo se vería reflejado aun después de su asesinato, con la promulgación de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohibió la discriminación racial en lugares públicos y en el empleo en los Estados Unidos de América.
John F. Kennedy fue vilmente asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, y su muerte conmocionó al mundo entero. Su carisma, liderazgo y compromiso con la justicia social, dejó una huella imborrable en la historia de Estados Unidos.
Hoy día, el Instituto John F. Kennedy de la Universidad de Harvard y el Monumento Conmemorativo de John F. Kennedy en Washington, D.C., son dos ejemplos de su testamentos físicos, y de su impacto duradero en la sociedad estadounidense. Su influencia sigue siendo evidente en la política, la cultura y el espíritu de esta nación americana.
Todo esta introducción, para contarles que existe en YouTube un video sobre “el asesinato de JFK”, que no es un video cualquiera, pues tiene el objetivo de permitirle a que interactúa con él, una vista en 4K del lugar de su asesinato, sumado a una perspectiva manipulable de 360° grados, que puede no solo ser visto en las pantallas corrientes de un ordenador o un celular, si no en gafa de VR.
Es tan impresionante el video, que me parece un super ejemplo de cómo se le puede hacer parte al televidente de una acontecimiento histórico de tal envergadura, pues su propósito educacional lo vuelve una experiencia completamente inmersiva.
Este video fue creado originalmente por Caleb y Shelby Ward, sin embargo ya no se encuentra en link original, pero el canal Curious Refuge de YouTube lo conservó para nuestra fortuna y entendimiento.
Ojalá lo puedan ver antes de que sea eliminado del todo.
Por: GABRIEL SALAZAR NAVARRO
Alguna interesante bibliografía sobre JFK:
Dallek, Robert. "An Unfinished Life: John F. Kennedy, 1917-1963." Little, Brown and Company, 2003.
Beschloss, Michael R. "Presidential Courage: Brave Leaders and How They Changed America, 1789-1989." Simon & Schuster, 2007.
Reeves, Thomas C. "A Question of Character: A Life of John F. Kennedy." Free Press, 1991.
Hamilton, Nigel. "JFK: Reckless Youth." Random House, 1992.
John F. Kennedy: Un Legado de Liderazgo y Cambio
Schlesinger, Arthur M. Jr. "A Thousand Days: John F. Kennedy in the White House." Houghton Mifflin, 1965.
Risen, Clay. "The Bill of the Century: The Epic Battle for the Civil Rights Act." Bloomsbury Press, 2014.
Sabato, Larry J. "The Kennedy Half-Century: The Presidency, Assassination, and Lasting Legacy of John F. Kennedy." Bloomsbury Press, 2013.
Dallek, Robert. "Camelot's Court: Inside the Kennedy White House." HarperCollins, 2013.